Ópera

Sebastián Durón

Coronis

10 jun, 23

Zarzuela en dos actos

Director musical: Vincent Dumestre | Orqueste Le Poème Harmonique 

10 jun. 23

Única función

19:30

Hora

La recuperación de nuestro patrimonio lírico barroco ha sufrido incomprensibles retrasos atribuibles a razones de diverso cariz, pero también de prejuicios, complejos y malentendidos difíciles de erradicar. Afortunadamente, esta inercia lleva varias décadas revirtiéndose y no deja de proporcionarnos nuevas y valiosas sorpresas. Una de las últimas y más espectaculares es Coronis, zarzuela íntegramente cantada cuya atribución a Sebastián Durón –maestro de la Real Capilla de Madrid– por parte de los musicólogos Raúl Angulo y Antoni Pons nos ha permitido ubicarla en la corte del rey Felipe V en plena Guerra de Sucesión, poco antes del exilio de su autor en 1706.

Recorrida por dos acciones cruzadas y poblada de personajes pertenecientes a distintas estirpes –la ninfa Coronis, el monstruo Tritón, los dioses Neptuno y Apolo y los «graciosos» Menandro y Sirene–, esta zarzuela de temática pastoril combina episodios trágicos y burlescos y exhibe una estimulante variedad de registros estilísticos -hispanos, franceses e italianos– en forma de fastuosos coros, intensos lamenti, animados conjuntos y tonadas típicas del teatro autóctono que la convierten en una de las más sorprendentes y disfrutables obras de todo el Barroco español.


Zarzuela en dos actos

Música de Sebastián Durón (1660-1716)

Estreno en el Teatro Real

Producción del Teatro de Caen, en coproducción con la Opéra-Comique de París, la Ópera de Lille, la Ópera de Rouen y la Opéra de Limoges

Ópera en versión de concierto

 


Equipo artístico

Director musical | Vincent Dumestre


Reparto 

Coronis | Ana Quintans

Tritón | Isabelle Druet

Sirene | Victoire Bunel 

Meandro | Anthéa Pichanik 

Apolo | Marielou Jacquard

Nepturno | Caroline Meng

Proteo | Cyril Auvity 

Iris | Brenda Poupard 

Marta | Olivier Fichet 

Orquesta Le Poème Harmonique 


Salidas a la venta

  • General: 14 de febrero
  • Abonados y Jóvenes no Amigos: 9 de febrero
  • Amigos del Real y Amigos Jóvenes: 8 de febrero  
  • Amigo Colaborador y Benefactor: 7 de febrero
  • Amigo Protector: 6 de febrero
  • Apertura de puertas: 1 hora antes de la representación
  • Primera parte: 43 minutos
  • Descanso: 25 minutos
  • Segunda parte: 60 minutos

Funciones del espectáculo

  • Fecha/hora
  • Espacio
  • Reparto
  • Abonos

10 junio 2023

19:30

Sala Principal

Actividades Culturales

Conferencia

Actividad artísticaBiblioteca Regional de Madrid

Un paseo por la música escénica del Barroco español 

Por Alessandro Pierozzi, divulgador musical y escritor.

15

Junio

2023

18:30

Conferencia

Actividad artísticaFundación Pastor

Mito clásico y ópera

Coronis y otros desdichados amores de Apolo
Dra. Da María del Val Gago Saldaña (UAH)
Miércoles, 7 de junio

00

00

00

00

Descubrir a Durón

Actividad artísticaInstituto Cervantes. Sede Central

La música escondida del Barroco español | Junio

00

00

00

00

Itinerario temático

Actividad artísticaMuseo Nacional de Artes Decorativas

Las artes decorativas en el cambio de dinastía: antes y después de los Borbones

00

00

00

00

Actualidad

Authentic Flamenco de costa a costa

- 23 Abr, 2025

Authentic Flamenco presenta su cuarta programación internacional centrada, en esta ocasión, en Estados Unidos y Can...

Ver más

El Teatro Real lleva "Flamenco Real" al pabellón de...

- 21 Abr, 2025

Entre el 22 de abril y el 12 de octubre el Teatro Real ofrecerá 450 actuaciones con tres distintos programas y arti...

Ver más

EL TEATRO REAL LAMENTA PROFUNDAMENTE EL FALLECIMIENTO DE MARIO...

- 14 Abr, 2025

El Teatro Real ha recibido con gran tristeza la noticia del fallecimiento del escritor Mario Vargas-Llosa (28 de ma...

Ver más

Ivor Bolton: 10 años de éxitos al frente de la Orquesta y el...

- 09 Abr, 2025

Con la última de las diez funciones de Mitridate, re di Ponto, de Wolfgang Amadeus Mozart, Ivor Bolton se despide d...

Ver más

¿TODAVÍA NO ERES AMIGO DEL TEATRO REAL?

Vive la experiencia del Teatro Real más allá de sus maravillosas producciones y contribuye a engrandecer el proyecto de nuestra institución.